viernes, 21 de junio de 2013

El sobrino del mago

¡Hola! Les cuento que el otro día volví a leer El sobrino del mago, el primer libro (en orden cronológico) de Las Crónicas de Narnia, escrito por C. S. Lewis. Es una especie de precuela que narra los orígenes de la tierra conocida como Narnia, les cuento más abajo.


Digory Kirke se muda a la casa de sus tíos, en Londres, porque su madre está muy enferma y su padre se encuentra demasiado lejos para ayudarlos. Allí, durante el verano, conoce a Polly Plummer, una niña que vive al lado de sus tíos; juntos descubren una especie de túnel que conecta a todas las casas de la cuadra, por lo cual podrían visitar una casa abandonada que se encuentra atrás de la de Digory. Antes de llegar a la dichosa morada, que según muchos está embrujada, entran por accidente al laboratorio del tío de Digory: Andrew. Éste último se cree mago, he intenta convencer a los niños de que lo ayuden en sus experimentos, recibiendo una negación por parte de ambos. Andrew logra engañar a Polly para que se ponga un anillo amarillo, logrando que la niña desaparezca. El tío le explica a su sobrino el funcionamiento de los anillos, y le dice que es una especie de transporte a otro mundo, y que para salvarla, él también debe ponerse un anillo amarillo y llevar dos verdes para poder volver. Cuando Digory se pone el anillo, es transportado a un bosque lleno de fosas de agua, el cual es bautizado por el nombre de "El bosque entre los Mundos". Siguiendo un razonamiento, los niños se dan cuenta de que si pudieron llegar al bosque por medio de una de las fosas, las otras podrían llevarlos a su vez a otros mundos. Digory convence a Polly para meterse en una de las fosas, y así terminan en Charn, una ciudad antigua y libre de vida, en donde empiezan a investigar. Llegan a una sala en donde hay imágenes de todos los gobernadores de ese lugar, y allá, al final, hay una campana con una inscripción que advierte de no tocarla. Digory lo hace, y despierta a una de las gobernantes, la Reina Jadis (luego conocida como Reina Blanca), quien les cuenta que ella misma puso fin a ese mundo, pues estaba en disputa con su hermana. Los niños intentan escapar, pues se dan cuenta de lo malvada que es la bruja, pero sin querer transportan a la bruja de vuelta al Bosque entre los Mundos. Cuando los niños se meten en una de las fosas para volver a nuestro mundo, Jadis se agarra de Polly, y como resultado la reina termina en Londres, dándole órdenes a Andrew, y destrozando la ciudad. Cuando los niños logran que la Reina Jadis vuelva con ellos al bosque, también llevan consigo al tío Andrew, a un cochero llamado Frank, y a su caballo: Fresón
Todos terminan en un mundo que está naciendo: Narnia.

Créditos al autor del FanArt, que no sé quién es, pero si por alguna casualidad pasa por aquí, con gusto le daré los debidos créditos.

Decidí parar de contar ahí, por lo sano, y para que después no reclamen que les cuento la historia entera (yo odio que me cuenten las historias de cabo a rabo si no las leí). Es un hermoso libro, perfecto para pasar una tarde de invierno (no es muy largo).
Los invito a comentar y dejar sus opiniones, y como siempre: ¡Suerte en la lectura!

jueves, 13 de junio de 2013

De pasada...

¡Hola! He extrañado mucho el blog, pero no he tenido tiempo (ni internet) para actualizarlo. Les cuento que se me rompió el router, el cual funciona cuando quiere, y tengo que cambiarlo, pero ni yo ni mis padres hemos tenido tiempo para hacerlo. Así que aquí estoy... me encontré una imagen super graciosa, pero que a pesar de todo tiene algo de realidad. Aquí va, y nos leemos pronto.


No era mi plan subir la siguiente, pero ya que estamos...


viernes, 31 de mayo de 2013

Proyecto de Historia (Parte II)

¡Hola! Como lo prometí, hoy les traigo el segundo relato de Gastón Portuguéz, esta vez desde el punto de vista de la clase obrera durante la Revolución Industrial. ¡Espero que les guste!

Imagen meramente representativa, no tiene nada que ver con la historia 

LA FAMILIA OBRERA Y SU CONVIVIR

"Era una de las mañanas más frías de todo el invierno. Recién me despierto y ya me tengo que ir a trabajar.
Mi esposa ya se había levantado y nos preparó un humilde desayuno: una taza de leche y un pedacito de pan. Como habrán notado me referí a "nos" porque tenemos un hijo de 10 años.
Somos una familia humilde, obrera y pobre como todas las demás. No sólo se nota por nuestra casa, una pequeña chocita de chapa en el medio de un barrio obrero, sino también por nuestra forma de vestir, yo uso las misma camisa todos los días, igual que mi pantalón y zapatos. También uso una gorra chata, característica del hombre obrero. Mi esposa al igual que yo y mi hijo, usa la misma ropa todos los días, un vestido largo que la tapa desde los pies hasta el cuello.
Mi esposa, mi hijo y yo trabajamos en la misma fábrica, ya que somos una familia muy pobre, no podemos mandar a nuestro hijo a la escuela, aún así, todas la noches viene mi madre y le enseña a escribir un poco, igual que como hizo conmigo, si no fuera por ella, no sabríamos nada.
Ya nos estamos por ir a la fábrica, yo lo veo como un lugar horrendo, sucio, asqueroso, peor que una cárcel, pero es lo único que queda por hacer para poder sobrevivir.
Como ya dije, el lugar es espantoso, ni que hablar de las condiciones de trabajo... 14 o 15 horas trabajando sin parar en una suciedad abundante. Al llegar a casa, siempre como, para comer hay papas o pan y agua, pero eso es peor que nada.
Al día siguiente se repite la misma rutina, y al otro, y al otro, pero un día algo no andaba bien en la fábrica, el patrón no había ido y todos los trabajadores se habían reunido. Eran cientos, y cientos, nunca creí ver tanta gente en las mismas condiciones que nosotros, bueno, pero ese no es el punto, el tema de la reunión fue crear un grupo para mejorar nuestras condiciones de trabajo: que nos paguen más que nuestros míseros sueldos, que no nos hagan trabajar tanto, ¡ya estábamos agotados! Unos días después propusimos hacer una huelga por nuestro bien, si el patrón era inteligente, y quería seguir produciendo, accedería a nuestras peticiones.
Cuando llegó el patrón y vio todo lo que estaba sucediendo, no lo notamos muy sorprendido ni disgustado, parecía que ya estaba esperando este momento.
Entre todos los trabajadores, asignamos un delegado para que vaya a hablar con el patrón. Después de unas horas de estar allí en su oficina, el delegado nos cuenta que esto ya ha pasado en otras fábricas, que los dueños son amigos de él, por eso no estaba sorprendido. También dijo que el patrón nos va a dar pequeños aumentos y va a tratar de arreglar la fábrica, y también que nos va a bajar las horas de trabajo a 10.
Bueno, me sorprendió eso de un burgués, pero lo cumplió, estoy un poco mejor que antes, pero igual falta algo, pero ta, hay que conformarse.
Y bueh... así es más o menos la vida de un obrero.
FIN.

De nuevo: gracias a Gastón por prestarme los relatos para subirlos al blog, ambos son muy buenos. ¡Que siga escribiendo!

lunes, 27 de mayo de 2013

Proyecto de Historia (Parte I)

¡Hola! Como bien dice el título de la entrada, subiré una historia que creó un compañero para Historia (con su permiso :P). El trabajo consistía en describir las dos principales clases sociales durante la Revolución Industrial: la burguesa y la obrera. ¡Espero que les guste!


Imagen meramente representativa, no tiene nada que ver con la historia
LA VIDA DE UN BURGUÉS

" Es una mañana linda y agradable en Inglaterra. Ya me estoy preparando para ir a la fábrica textil que heredé de mi padre. La ropa que uso no es muy agradable, pero es lo que me identifica como soy, un patrón, un hombre con dinero, un burgués, sí, eso soy, un burgués; y me siento muy orgulloso de ello.
Vivo en una inmensa mansión en las afueras de Londres, con mi esposa e hijo.
La casa tiene incontables habitaciones y dormitorios, baños, por montones, ¡y no se imaginan el jardín! Innumerables plantas y flores: rosas, jazmines, petunias, millones de ellas, ¡el más lindo del mundo!
Como ya dije, me voy a la fábrica, un edificio grande con chimeneas, hecho de ladrillos.
Cuando entro cada día, veo cientos de mujeres y niños trabajando duro para poder llevar un plato de comida a su casa, pero no significa que sólo haya mujeres en mi fábrica, hay hombres, que son los que se especializan en arreglar las máquinas y su mantenimiento, uno de los trabajos más importantes de la fábrica.
Cuando llego a mi casa, el maestro de mi hijo se estaba yendo, cuando entro, mi esposa me esperaba en el patio trasero tomando el té con sus amigas.
Ellas se visten todas más o menos igual, todas con corsé y vestidos largos, algunas de ellas con unos elegantes sombreros llenos de encajes y plumas, mientras que yo uso la camisa y la chaqueta larga, distintiva del hombre burgués, medias hasta las rodillas, la elegante galera y el bastón.
Luego de la reunión de mi esposa como todas las tardes, se va a una de las grandes salas de la casa a tocar el piano, ese sonido dulce que llega como mariposas a tus oídos y a tu corazón, pero yo no puedo dejar de pensar en la fábrica, si va bien, si todas las máquinas funcionan, no me lo puedo sacar de la cabeza, siempre estoy pensando en cómo ganar más dinero.
Al otro día, decidí salir a pasear con mi esposa y mi hijo, para ello tenemos un elegante carruaje, tirado por dos hermosos caballos blancos, sus cuatro hermosas ruedas, son distintivas del lujo y delicadeza de la familia.
En el camino decidimos pasar a visitar a un amigo bancario para conocer su casa, de la que tanto habla. Cuando llegamos vimos un gran portón con rejas, un lujoso jardín, y su casa no me sorprendió mucho, porque igual que toda mansión de la época, tienen las mismas características.
Después de haber estado un rato ahí nos retiramos, y nos fuimos a nuestra casa. Cuando llegamos, ya había oscurecido, por lo tanto, apenas entramos, nos fuimos a nuestros cuartos a dormir.
Como en todo mansión grande, hay camas grandes, pero sin embargo, la nuestra no es grande, es enorme. Una cama de más o menos tres o cuatro plazas, con un techo con cortinas semi-visibles, es como la cama de un rey.
Y más o menos así es la vida de un burgués, llenos de plata y siempre pensando en tener más.
FIN. "

Bueno, terminamos por hoy, pero hay una segunda parte, contando la vida de los obreros, la cual pienso subir mañana o pasado. Espero que les haya gustado, y de nuevo gracias a Gastón Portuguéz, quién escribió este relato.

viernes, 24 de mayo de 2013

Especial de música 2

¡Hola! Siento no haber tenido tiempo para actualizar, sucede que he tenido escritos, trabajos y muchos deberes. Ahora mismo actualizo porque tengo un ratito, así y con todo sólo les puedo traer una mini entrada =(
El ganador de la última encuesta fue Angels de Robbie Williams. Hermosa canción, una de mis favoritas. Se las dejo en sus dos versiones: inglés y español.

INGLÉS:

ESPAÑOL:


Letra: 

I sit and wait
Does and angel contemplate my fate
And do they know
The places where we go
When we're grey and old
'cos I've been told
That salvation lets their wings unfold
So when I'm lying in my bed
Thoughts running through my head
And I feel that love is dead
I'm loving angels instead

And through it all she offers me protection
A lot of love and afftection
Wether I'm right or wrong
And down the waterfall
Wherever it may take me
I know that life won't break me
When I come to call she won't forsake me
I'm loving angels instead

When I'm feeling weak
And my pain walks down a one way street
I look above
And I know I'll always be blessed with love
And as the feeling grows
She breathes flesh to my bones
And when love is dead
I'm loving angels instead

And through it all she offers me protection
A lot of love and affection
Wether I'm right or wrong
And downt he water fall
Wherever it may take me
I know that life won't break me
When I come to call she won't forsake me
I'm loving angels instead

And through it all she offers me protection
A lot of love and affection
Wether I'm right or wrong
And downt he water fall
Wherever it may take me
I know that life won't break me
When I come to call she won't forsake me
I'm loving angels instead  




jueves, 16 de mayo de 2013

Visita de Marcos Vázquez al Liceo 64 e Imaginarius

¡Hola! Quería subir esta entrada ayer, pero lamentablemente estuve sin internet todo el día... pero como dicen: MEJOR TARDE QUE NUNCA.

Les cuento que el pasado Martes, el autor Marcos Vázquez visitó el Liceo 64. Para aquellos que no lo saben, Marcos escribió Imaginarius, así como La leyenda de Laridia e Imaginarius: La invasión de los Agontes.

Durante su visita, nos contó algunas anécdotas, de cómo surgió la idea de empezar a escribir, de cómo fue surgiendo Imaginarius, cómo fue el proceso de intentar publicarlo... y sus vivencias desde ese entonces. Todas las preguntas fueron respondidas con una historia de por medio, algunas de ellas muy cómicas, como la reacción de uno de sus hijos al saber que por fin habían publicado Imaginarius.
En fin... les dejo algunas fotos (lamento la calidad, no llevé cámara) y la sinopsis que aparece en su página, la cual les dejo abajo.

"¿Qué sucedería si tu videojuego favorito te transportara a un increíble mundo, donde deberás enfrentar a uno de los villanos más malvados de la historia?
¿Serías capaz de vencer a insectos gigantes, resolver acertijos y superar difíciles pruebas para volver sano y salvo a tu hogar? Maxi y Lara están a punto de descubrir que Imaginarius es mucho más que un videojuego. En sus manos estará la llave para liberar a personas tan reales como ellos, de la opresión de Maléficus.
Ingeniosa, llena de acción y de suspenso, la novela tiene el ritmo de los videojuegos pero agrega algo más que éstos no pueden ofrecer: la existencia de personajes con emociones, afectos y rechazos, en situaciones donde existe la solidaridad pero también la traición.
¡Cuidado! Cuando leas este texto, no lo hagas solo. Es posible que, cuando levantes la vista del libro, ya no te encuentres en tu hogar."


Página oficial del libro → Imaginarius

En ella puedes encontrar los primeros capítulos correspondientes a Imaginarius y a su secuela. También tiene un videojuego, en donde tienes que matar dragones y encontrar cajas que contendrán preguntas, las cuales solo puedes responder si has leído el libro. ¡Les deseo mucha suerte!