martes, 25 de febrero de 2014

Eleanor & Park

Hoy les traigo una reseña en plan más romántico y toda la cosa. Seguro que a las chicas les gusta mucho la idea (y a algunos chicos también):

Autor: Rainbow Rowell
Editorial: Alfaguara
Páginas: 424




Park, como cada mañana, va de camino al instituto. Y como siempre, intenta acallar las molestas voces de sus compañeros escuchando música en su walkman. Una chica calificada como gorda, con el pelo alborotado y rojo sube al autobús, y Park, haciendo un acto de caballerosidad (aunque con nada de voluntad y buena actitud) le dice que se siente a su lado. Eleanor parece no darse cuenta de que sus pañuelos atados a las muñecas, su camisa super grande de hombre y su conjunto de collares al cuello no ayudan para nada a caer bien a la gente, o al menos pasar desapercibida.
Poco a poco, Eleanor y Park comienzan una especie de "relación" en la que no hablan, él se limita a prestarle sus comics y música, y ella a recibirlos y devolverlos en perfectas condiciones. Como dice la contratapa: «Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados para intentarlo


-*-*-*-*-

Es una historia de amor preciosa, y tan "real" de algún modo que es increíble. No tiene nada fantástico o fuera de lo normal; son dos chicos normales, con problemas normales en un mundo perfectamente normal (aunque ambientado en 1986).
Me encantó la forma en que Rainbow retrató a Eleanor: no es perfecta, no es una barbie. Todo lo contrario: tiene el pelo alborotado, rebelde; no se preocupa por su apariencia.

No sé si estarán de acuerdo conmigo, pero en la mayoría de las historias, las protagonistas tienen un cuerpo perfecto, y si no es así, máximo la describen como "un poco demasiado pecosa", o "un rostro demasiado redondo para ser calificado como bello". ¿Desde cuándo las pecas son feas? ¿Quién dice que determinado tipo de rostro no es "bello"? Vivimos en una sociedad demasiado perfeccionista. Pero no voy a ser tan hipócrita de decir que prefiero salir siempre al natural; lo hago, pero también me maquillo y me "arreglo". Lo que si me fastidia es que las empresas de productos cosméticos se basen en la inseguridad de las chicas para vender. Inseguridad que muchas veces ellas mismas causan.

Bueno, me fui de tema. Solo les digo una cosa: si quieren una historia de un amor real, en muchos sentidos, lean Eleanor & Park. No se arrepentirán.

Nos leemos pronto. Y como siempre les digo: ¡Suerte en la lectura!

lunes, 24 de febrero de 2014

Maze Runner: Correr o morir

¡Hola mis lectores! Aquí vengo yo con otra reseña, esta vez de Maze Runner. Los invito a descubrir nuevas páginas:

Autor: James Dashner
Editorial: V&R
Páginas: 398



Thomas despierta en un elevador/ascensor en movimiento. Recuerda su nombre y cómo funciona el mundo, pero no tiene recuerdos de haber vivido en él. Llega a una especie de territorio encerrado entre cuatro grandes muros, llamado el «Área», donde adolescentes como él viven lo mas normal que pueden, ¡hasta cultivan su comida!. Fuera de los cuatro muros, están rodeados por un laberinto que cambia diariamente, y algunos chicos, llamados «corredores», salen a explorarlo todos los días. Cada mes, las puertas del elevador se abren trayendo consigo un nuevo chico. Sin embargo, un par de días después de que llega Thomas, el elevador se abre nuevamente, pero esta vez trae consigo a una chica: Teresa. Lo que es muy raro, por el tiempo transcurrido entre la llegada de uno y otro, y porque nunca una chica había pisado aquel suelo. Thomas, con la ayuda de sus nuevos amigos, intentará descubrir los secretos encerrados con ellos, y las razones del por qué están allí.

-*-*-*-*-

Correr o morir forma parte de una trilogía, que continúa con «Prueba de fuego» y «La cura mortal». Así mismo, tiene una precuela titulada «Virus letal».

Me gustó mucho el inicio de esta historia, siento que tiene mucho para dar. Realmente te atrapa el misterio que hay encerrado entre las páginas. Me gustaron mucho las suposiciones de un supuesto romance, pero que a pesar de saber que algo existió entre los personajes, y que ellos mismos lo sintieran, no se precipitaron a vivir felices para siempre. Espero que ese aspecto siga igual.

Los derechos cinematográficos fueron adquiridos por 20th Century Fox, y se espera que se estrene casi a fin de año. Thomas será encarnado por Dylan O'Brien.




El trailer no me termina de gustar. Sinceramente no sé lo que me esperaba, pero ojalá sea una buena película.

Sin nada más que decir, me despido.
¡Suerte en la lectura!

domingo, 23 de febrero de 2014

Bajo la misma estrella

Autor: John Green
Editorial: Nube de tinta
Páginas: 300



Hazel Grace es una adolescente nada común, tiene un tipo de cáncer que no le permite respirar por sí sola, a menudo bromea sobre sus pulmones, por lo que siempre anda con un tanque de oxígeno en un carrito. Su madre la hace asistir a un grupo de apoyo para niños con cáncer, donde cuentan sus experiencias sobre la enfermedad. Allí conoce a Augustus Waters, un chico que parece haber superado el cáncer, no sin antes perder una pierna. Juntos, nos demuestran su día a día, y que «no hay tiempo para lamentarse, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora». Y así, a contrareloj, para hacer realidad el sueño de Hazel, viajan a Amsterdam, donde vive su escritor favorito.

-*-*-*-*-

Bajo la misma estrella es una de las novelas más emotivas que he leído en mi vida, porque a pesar de que trata un tema demasiado serio, no deja de tener humor, negro, pero humor al fin y al cabo. Hazel narra la historia de tal modo, que es imposible que le tengas lástima, porque ella misma lo dice: quiere vivir sin que el mundo la mire fijamente cada vez que pasa por delante de ellos. Y te da mucho para pensar, te hace preguntarte qué harías si tuvieras que pasar por una situación similar, y lo que sentirías al respecto.

Se ha convertido en uno de mis libros favoritos sin lugar a dudas, me ha hecho reír y llorar por partes iguales; y ha conquistado mi corazón rápidamente.

Los derechos cinematográficos fueron adquiridos por 20th Century Fox, y la fecha de estreno para Uruguay es en Septiembre de este año. Shailene Woodley interpretará a Hazel, mientras que Ansel Elgort hará de Augustus.

Trailer:




¡VOLVÍ!

¡Pero bueno! ¿adivinen quién volvió? YO, la desaparecida, la que nunca está presente.
Pues, como verán, he decidido seguir con el blog. Tal vez no tan seguido, pero intentaré actualizar a la par de mi lectura; lo que me llevará bastante tiempo, porque he leído montones de libros en estos últimos meses, ¡y debo hablar sobre todos ellos, porque son fantásticos!

Les cuento un poquito de lo que ha pasado en este tiempo:
1) Gané la primera mención en "¿Qué estás leyendo? 2013"
2) Aprobé ciclo básico, por lo que ya no estoy en el 64, y ya no veré mucho a Eve (si estas leyendo esto, es una forma muy buena de seguir comunicadas. Nunca habrá mejor bibliotecaria que vos).
3) No cumplí con lo de reseñar los libros de Los Juegos del Hambre y Percy Jackson antes del estreno de las pelis, pero lo haré pronto.
4) Descubrí el mundo de los booktubers, les hablaré de ellos luego. 

Realmente espero que esto funcione, me hace mucha ilusión que el blog crezca, pero para eso se necesita esfuerzo tanto de mi parte como de la suya. ¡Juntos lo lograremos!

Sin nada más que decir, los dejo por hoy... ¡pero estén atentos con las actualizaciones!



viernes, 21 de junio de 2013

El sobrino del mago

¡Hola! Les cuento que el otro día volví a leer El sobrino del mago, el primer libro (en orden cronológico) de Las Crónicas de Narnia, escrito por C. S. Lewis. Es una especie de precuela que narra los orígenes de la tierra conocida como Narnia, les cuento más abajo.


Digory Kirke se muda a la casa de sus tíos, en Londres, porque su madre está muy enferma y su padre se encuentra demasiado lejos para ayudarlos. Allí, durante el verano, conoce a Polly Plummer, una niña que vive al lado de sus tíos; juntos descubren una especie de túnel que conecta a todas las casas de la cuadra, por lo cual podrían visitar una casa abandonada que se encuentra atrás de la de Digory. Antes de llegar a la dichosa morada, que según muchos está embrujada, entran por accidente al laboratorio del tío de Digory: Andrew. Éste último se cree mago, he intenta convencer a los niños de que lo ayuden en sus experimentos, recibiendo una negación por parte de ambos. Andrew logra engañar a Polly para que se ponga un anillo amarillo, logrando que la niña desaparezca. El tío le explica a su sobrino el funcionamiento de los anillos, y le dice que es una especie de transporte a otro mundo, y que para salvarla, él también debe ponerse un anillo amarillo y llevar dos verdes para poder volver. Cuando Digory se pone el anillo, es transportado a un bosque lleno de fosas de agua, el cual es bautizado por el nombre de "El bosque entre los Mundos". Siguiendo un razonamiento, los niños se dan cuenta de que si pudieron llegar al bosque por medio de una de las fosas, las otras podrían llevarlos a su vez a otros mundos. Digory convence a Polly para meterse en una de las fosas, y así terminan en Charn, una ciudad antigua y libre de vida, en donde empiezan a investigar. Llegan a una sala en donde hay imágenes de todos los gobernadores de ese lugar, y allá, al final, hay una campana con una inscripción que advierte de no tocarla. Digory lo hace, y despierta a una de las gobernantes, la Reina Jadis (luego conocida como Reina Blanca), quien les cuenta que ella misma puso fin a ese mundo, pues estaba en disputa con su hermana. Los niños intentan escapar, pues se dan cuenta de lo malvada que es la bruja, pero sin querer transportan a la bruja de vuelta al Bosque entre los Mundos. Cuando los niños se meten en una de las fosas para volver a nuestro mundo, Jadis se agarra de Polly, y como resultado la reina termina en Londres, dándole órdenes a Andrew, y destrozando la ciudad. Cuando los niños logran que la Reina Jadis vuelva con ellos al bosque, también llevan consigo al tío Andrew, a un cochero llamado Frank, y a su caballo: Fresón
Todos terminan en un mundo que está naciendo: Narnia.

Créditos al autor del FanArt, que no sé quién es, pero si por alguna casualidad pasa por aquí, con gusto le daré los debidos créditos.

Decidí parar de contar ahí, por lo sano, y para que después no reclamen que les cuento la historia entera (yo odio que me cuenten las historias de cabo a rabo si no las leí). Es un hermoso libro, perfecto para pasar una tarde de invierno (no es muy largo).
Los invito a comentar y dejar sus opiniones, y como siempre: ¡Suerte en la lectura!

jueves, 13 de junio de 2013

De pasada...

¡Hola! He extrañado mucho el blog, pero no he tenido tiempo (ni internet) para actualizarlo. Les cuento que se me rompió el router, el cual funciona cuando quiere, y tengo que cambiarlo, pero ni yo ni mis padres hemos tenido tiempo para hacerlo. Así que aquí estoy... me encontré una imagen super graciosa, pero que a pesar de todo tiene algo de realidad. Aquí va, y nos leemos pronto.


No era mi plan subir la siguiente, pero ya que estamos...